LOS OJOS DE JULIA: SIMPLE + EFECTIVA = GENIAL
A veces me agarran crisis. Cuando veo una
película como esta se me desdibujan todos los límites – y es que de tan simple,
de tan ¿mala?, me encanta. No me importa que no busque innovar, que es lo que
mayormente se le exige al “buen” arte, al arte “culto”.
Como película de suspenso logra su cometido
con creces. Incluso logró que yo tenga pesadillas – lo cual no sucede seguido.
¿Cuál es el problema con una película que
tiene clichés? No es pretenciosa, no intenta ser otra cosa, no tiene aires de
grandeza. Es una película que apuesta al suspenso con las técnicas más clásicas
y más utilizadas. Lo logra. ¿Está mal? No lo creo.
Permítanme contar más o menos la historia,
cosa de no dejarlos tan en el aire. La película arranca con la muerte de una mujer
ciega. Los espectadores vemos como esta mujer le habla a alguien que puede o no
estar junto a ella. ¿Está loca? ¿Hay realmente alguien ahí? No se sabe. Hasta
que sube al banquillo y se pone la soga al cuello. Le dice a su interlocutor
que no va a hacerlo mientras él la esté mirando. Y él, que ahora, delante de
nuestros ojos, toma forma de realidad.
Su hermana gemela, Julia, se da cuenta de que
algo le pasó porque siente una asfixia ella misma. Al llegar junto a su marido
a casa de Sara, tal el nombre de la otra, la encuentran colgada. Hay una nota
de suicidio, con lo cual la policía cierra el caso de esa forma. Pero Julia –
que sufre la misma enfermedad degenerativa de la vista que su hermana – irá
hasta las últimas consecuencias para demostrar que su hermana fue asesinada.
No seguiré más porque, claro, implicaría
revelar detalles innecesarios.

La he visto denostada en tantísimos blogs,
páginas y demás por no apostar a innovación alguna en el género. Pero de igual
manera no sé por qué se exigiría eso de todas las películas para considerarlas
buenas. Yo creo que hace una muy buena utilización de esos recursos y surte el
efecto que busca. En ese sentido creo que es una película excelente.
Es más: si se le pidiera que ponga en tela de
juicio tal o cual cosa, podría decirse que el rol de la protagonista es
innovador. La rubia no es aquí una ingenua y estúpida criatura. La protagonista
es una mujer independiente y segura de sí misma. Está convencida de lo que le
pasa, aunque todos – incluso su marido – le lleven la contra. Sigue adelante
hasta el final aun cuando sus circunstancias son absolutamente adversas.

Les doy mi aplauso de antemano a todas. Me
encanta esta clase de cine, que no se da aires de nada e intenta contar una
historia bastante compleja y más que interesante. Cine cuatro estrellas, aunque
esa es una valoración subjetiva. Como todas.
Comentarios
Publicar un comentario